Descubra los 5 beneficios de contratar personas con discapacidad

El Talento que su Empresa no Conocía (Versión Actualizada)

En el dinámico entorno empresarial de Colombia, la búsqueda de innovación y competitividad es constante. Sin embargo, a menudo se pasa por alto que contratar personas con discapacidad en tu empresa es una de las oportunidades más valiosas y transformadoras.

Lejos de ser un simple acto de filantropía, abrir las puertas de su compañía a este talentoso grupo de profesionales es una de las decisiones de negocio más inteligentes que puede tomar. No se trata solo de mejorar la imagen corporativa; se trata de acceder a un capital humano leal, resiliente y con una perspectiva única que puede impulsar a su organización hacia el éxito.

A continuación, exploramos los 5 beneficios de contratar personas con discapacidad en tu empresa, una estrategia que genera un retorno medible y fortalece el corazón de su negocio.

1. Enriquece la Cultura Organizacional y el Clima Laboral

La diversidad es un catalizador para una cultura empresarial superior. Al integrar equipos con personas de diferentes capacidades, se fomentan de manera natural valores como la empatía, el respeto y la colaboración, elementos clave al contratar personas con discapacidad en tu empresa.

  • Mayor Compromiso: Un entorno inclusivo genera un profundo orgullo de pertenencia. Los empleados valoran trabajar en una empresa con un compromiso social auténtico, lo que se traduce en mayor lealtad, menor rotación de personal y una reducción del ausentismo.

  • Desarrollo de Habilidades Blandas: La convivencia diaria con personas que superan barreras fomenta la empatía y la comunicación asertiva en toda la plantilla, creando equipos más cohesionados y un ambiente de trabajo más humano y productivo.

2. Impulsa la Productividad y la Innovación

Contrario a los prejuicios, los equipos diversos son más innovadores. Las personas con discapacidad desarrollan a diario una increíble capacidad para resolver problemas de forma creativa, una habilidad invaluable en el mundo corporativo.

  • Nuevas Perspectivas: Aportan enfoques únicos para superar desafíos, optimizar procesos y diseñar productos y servicios más universales y accesibles para todos sus clientes.

  • Alto Rendimiento: Estudios en Colombia demuestran que, con el acompañamiento adecuado, los empleados con discapacidad muestran niveles de compromiso y productividad iguales o superiores al promedio. El programa “Pacto de Productividad”, por ejemplo, demostró un retorno sobre la inversión del 111%, probando que la inclusión es económicamente rentable.

3. Fortalece la Reputación de su Marca

En un mercado donde los consumidores eligen marcas alineadas con sus valores, la inclusión es una poderosa herramienta de posicionamiento. Contratar personas con discapacidad en tu empresa mejora la percepción pública.

  • Preferencia del Consumidor: Las cifras son contundentes. Un estudio reveló que el 92% de los consumidores tiene una percepción más favorable de las compañías que contratan a personas con discapacidad. Esta conexión emocional fortalece la lealtad del cliente.

  • Atractivo para Inversores: Las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) son un indicador de buena gobernanza y visión a largo plazo, atrayendo a inversores que utilizan criterios sociales (ASG) para tomar sus decisiones.

4. Accede a un Vasto y Leal Talento

En Colombia, la escasez de personal cualificado es un desafío real. Al mismo tiempo, existe un enorme grupo de talento con discapacidad ansioso por demostrar su potencial, lo que representa una gran oportunidad.

  • Solución a la Escasez: Se estima que en Colombia hay más de 3 millones de personas con discapacidad, de las cuales un 76.5% está fuera del mercado laboral. Este es un reservorio de talento que su empresa no puede permitirse ignorar.

  • Alianzas Estratégicas: No tiene que hacerlo solo. En Bogotá, la Fundación Ideal le acompaña en todo el proceso para contratar personas con discapacidad en tu empresa, desde la formación y selección de candidatos hasta la sensibilización de sus equipos.

5. Obtén un Marco Legal y Tributario Robusto y Favorable

El Estado colombiano no solo promueve, sino que recompensa activamente a las empresas inclusivas. La legislación combina incentivos fiscales con un nuevo enfoque en la estabilidad laboral, haciendo de la decisión de contratar personas con discapacidad en tu empresa una acción financieramente atractiva.

  • Deducción en el Impuesto de Renta: (Ley 361 de 1997) Puede deducir de su renta bruta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados a empleados con una discapacidad superior al 25%.

  • Ventajas en Contratación Pública y Cuotas: Las empresas inclusivas tienen prelación en procesos de licitación y contratación con el Estado y pueden reducir hasta en un 50% su cuota de aprendices SENA.

  • Nuevo! Estabilidad Laboral como Norma: La reciente reforma laboral (modificación del Art. 47 del CST) establece el contrato a término indefinido como la regla general, brindando seguridad tanto al empleado como a la empresa.

Un Llamado a la Acción

La inclusión laboral es mucho más que una política; es una visión estratégica que genera un “Dividendo de la Inclusión”. Al abrir sus puertas, no solo transforma la vida de una persona, sino que potencia el crecimiento de su propia empresa.

En la Fundación Ideal, estamos listos para ser su aliado. Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a aprovechar los 5 beneficios de contratar personas con discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *